El coronavirus que surgió en Wuhan, China, se ha propagado por el mundo a principios de 2020, con él, una inevitable pandemia; obligando así a las naciones del mundo a resguardar en cuarentena a la mayor parte de su población. Desde ese entonces, el uso de cubrebocas, o mascarillas, ha sido primordial en toda persona que salga a las calles; sin embargo, estos productos se han ido adaptando y evolucionado a la situación con ayuda de la tecnología, dando así nacimiento al cubrebocas inteligente: CLIU.
Las características de CLIU
Como se mencionó anteriormente, CLIU cuenta con tecnología sumamente moderna con las siguientes características:
- Una base especial de rayos UV que ha sido diseñada para CLIU. Además, su batería se recarga en menos de una hora, y elimina las bacterias al instante.
- Disponible una aplicación móvil donde podrás consultar el funcionamiento de CLIU, como el estado de consumo de filtros; acceder en tiempo real sobre tu salud en cuanto a latidos de corazón y calidad de respiración.
- Filtra partículas gracias a los filtros intercambiables de 5 capas, antimicrobianos, bioactivos y con carbón activo, desarrollados con la colaboración de Siena BioActive, un spin-off del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Siena.
- Integración de tecnología bluetooth, micrófono y acelerómetro.
- Una barrera transparente completamente segura para que muestres tu sonrisa.
- Hasta ahora, 20 mil unidades disponibles para así frenar desechos en la misma cantidad que seguramente serán desechados al mar.
- Está diseñada para también absorber la contaminación y reducir las alergias.
- Filtros de carbono y materiales sostenibles.
- Disponibilidad de adquirirlos en 5 colores.
En tiempos de coronavirus, tu salud ahora adquiere mucha más relevancia que antes, y la mejor manera de cuidarte es con un cubrebocas inteligente. Ingresa al sitio web de Soy Líder y conocer más artículos de lo que pasa en México y el mundo.